Según la historia gastronómica del Perú, este delicioso potaje elaborado a base de carne de pato y un aderezo con cebolla e ingredientes especiales se servía en los grandes banquetes que se realizaban en las antiguas haciendas de Huaral

Ingredientes:
- un pato tierno trozado en 8 presas de preferencia hembra
- 6 unidades de ajíes amarillos
- 1 cucharada ají mirasol
- 1 cucharada ají panca
- 2 cebollas rojas picadas
- 1 kg yucas amarillas
- 1 taza chicha jora
- 1/2 taza cerveza negra
- 1/4 de vaso vino blanco
- 150 gr zapallo loche
- sal al gusto
- pimienta negra molida al gusto
- comino molido
- sazonador al gusto (opcional)
- unas ramas de culantro
Como preparar pato la ají:
- Procedemos a lavar el pato bien, trozamos en presas ponemos en un bolw, para macerar con los condimentos, sal, pimienta negra molida, comino molido, ajo molido en pasta, sazonamos bien las presas y ponemos a macerar por un tiempo de 2 horas
- Sellar o freír las presas ligeramente por ambos lados.
- Limpiar 5 ajíes amarillos y quitarles todas las venas, y dorarlos junto a las cebollas limpias y picadas y 3 dientes de ajos. Dorar por 5 minutos a fuego lento. Dejar enfriar el aderezo de los ajíes y procesarlo en la licuadora y reservar. En una olla preparar un aderezo a base de aceite y 3 cucharadas de ajos molido. Cuando este dorado el ajos agregarle la cucharada delaji panca y mirasol molido y dorar por 2 minutos a fuego lento. Una vez dorado agregarle el aderezo del ají licuado y cocinar por 5 minutos a fuego lento. En este punto puedes sazonar con sal, pimienta comino y sazonador el guiso, porque es importante que los condimentos se fusionen con el aderezo para obtener un sabor ideal.
- Una vez que el aderezo haya tomado punto agregarle las presas del pato, la taza de chicha jora, la taza de cerveza negra y el vino con que se macero las presas del pato y cocinar por 20 minutos a fuego medio. Después de ese tiempo agregarle una taza de caldo de pato que se puede elaborar con las menudencias que quedó del ave y cocinar por 20 minutos más.
- Pasado el tiempo agregarle el loche antes rallado finamente, el ají amarillo que quedó en tiras y unas ramas de culantro picado y cocinar a fuego mínimo por 5 minutos más. Antes de servir dejar por 10 minutos sin fuego y bien tapado el guiso para que termine de fusionarse los sabores.
- Servir con yucas, arroz graneado y sarsa de cebolla.
Deja una respuesta