• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Recetas de Cocina Peruana, Recetas de Comida Peruana

  • Cocina Peruana
  • Platos de Fondo
  • Platos de Entrada
  • Ensaladas
  • Platos de Fondo
  • Platos de Entrada
Inicio » Solterito de tarwi con habas

Solterito de tarwi con habas

Por Recetas Cocina Peruana deja un comentario

solterito-de-tarwi-con-habas

Ingredientes:

  • peladas y cocidas al vapor
  • 2 cebollas
  • ½ kilo de tarwi cocido
  • 1 taza de habas
  • en cuadraditos
  • 2 tazas de tomate sin pepas y en cuadraditos
  • 1 taza de choclo cocido y desgranado
  • 1 taza de queso fresco en cubos
  • 1 palta en cubos
  • Jugo de 5 limones
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • Sal y pimienta al gusto
  • Perejil picado

Como preparar solterito de tarwi con habas:

  1. En un tazón mezcle el tarwi, las habas, la cebolla, el tomate, el choclo, el queso y la palta.Sazone con el jugo de limón, la sal, la pimienta y el aceite de oliva. Mezcle bien. Sirva de inmediato y añada perejil picado. Esta receta de solterito de tarwi y habas rinde para 6 porciones.

Dato:

  1. El tarwi, una leguminosa andina ayuda en el desarrollo y crecimiento muscular, pues es una gran fuente de proteínas (al igual que la soya), sobre todo la lisina, aminoácido esencial que se encuentra solamente en alimentos ricos en proteínas. También favorecen a las funciones cerebrales por su contenido de ácidos grasos como omega 6 y 3.
  2. Se consigue ya lavado y cocido, listo para consumir. Si aún tiene rastros de sabor amargo, lave con agua fresca y escurra hasta que el agua sea clara. Luego remójelo de 1 a 2, cambiando el agua dos o tres veces. Se utiliza en ensaladas, cremas y guisos.
  3. Lo puedes conseguir ya lavado y cocido. Después de lavarlo con agua fresca, se puede consumir directamente sazonado al gusto o utilizarse en guisos.
  4. También puedes preparar leche, para ello quite la cáscara, licúe y añada agua al gusto. Pase por el colador y beba. Recomendable para las personas intolerantes a la lactosa.

Selección y conservación:

  1. Debe estar firme, sin arrugas con la cáscara completa y sin olor fuerte. Lávelo antes de guardarlo y conserve en un recipiente cubierto totalmente de agua y tápelo. Manténgalo refrigerado por siete días, cambiando el agua.
0 Compartir
Compartir
Twittear
Compartir
Pin

Categoría: Comida de la Sierra, Recetas de Cocina

0 Compartir
Compartir
Twittear
Compartir
Pin
Receta de ensalada italiana
Receta de arroz con cerdo
Receta de riñones con salsa
Receta adobo de pollo
Recetas de Pavo Relleno de Navidad
Receta de Tacu Tacu
Receta de Cordero a la Naranja
Receta de Arroz con Leche

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Recetas de Cocina Peruana por Categoría

  • Recetas de Cocina
  • Recetas
  • Ensaladas
  • Jugos
  • Platos de Fondo
  • Comida Costeña
  • Comida de la Sierra
  • Comida Nortena
  • Platos de Fondo
  • Platos de Entrada
  • Receta Con Pollo
  • Receta de postres

Anuncio

Suscribirse a Recetas de Cocina Peruana

Google G+ Siguenos en Google+

© 2023 · Derechos Reservados - Recetas Cocina Peruana - Políticas de Privacidad - Contactar

Posting....