El Ceviche peruano es la entrada predilecta del Perú. Su sencillo encanto se crea a partir de una especial combinación de ingredientes que se complementan perfectamente dando una explosión de sabores en el paladar.

Perú es un país lleno de maravillas culturales y gastronómicas. Si hay algo que no debes dejar de probar durante tu viaje a Perú es el apetitoso ceviche, plato nacional que combina ingredientes frescos, sabores vibrantes y una tradición ancestral que te transportará a las costas del Pacífico.
Es un plato imprescindible para cualquiera que visite Perú y, Lima es el mejor lugar para degustar este increíble plato. En este blog, conocerás la joya culinaria: El ceviche peruano, descubrirás sus orígenes, los secretos de su preparación y cómo disfrutarlo al máximo.
Ingredientes:
- 1 kilo de filete de pescado de su preferencia
- 1 taza de jugo de limón recién exprimido
- 2 cebollas rojas en juliana
- 3 ajíes limo (considerar unos ajíes limo adicionales para decorar)
- 3 dientes de ajo
- 1 cucharadita de jugo de kion (para obtener el jugo, rallar un trozo de kion y exprimirlo con la mano)
- Sal
- Culantro picado y en rama
- 2 cubos de hielo
Para acompañar:
- Hojas de lechuga
- Camote amarillo cocido
- Choclo desgranado y cocido
- Cancha serrana tostada
para 3 a 4 porciones
Preparación de ceviche de pescado peruano:
- Cortar dos ajíes limo en cuadraditos, sin semillas ni venas. Cortar las cebollas en juliana.
- Machacar los dientes de ajo (se pueden aplastar con el dorso de un cuchillo). Mezclar el jugo de limón recién exprimido con los ajos machacados, tres ramitas de culantro partidas y una cucharadita de jugo de kion. Reservar por tres minutos. Cortar los filetes de pescado en cubos, colocarlos en un bolw y sazonarlos con sal al gusto. Reservar por un minuto.
- Frotar un ají limo partido contra el bolw donde está el pescado. Añadir los ajíes limo en cuadraditos, las cebollas en juliana (se puede reservar un poco de cebolla para el momento de servir), y echar los cubos de hielo. Revolver y verter el jugo de limón, colándolo. Agregar el culantro picado e integrar con cuidado.
- Servir de inmediato con la cebolla reservada. Acompañar con lechuga, camote, choclo y cancha serrana. Se puede decorar con ají limo en rodajas y culantro picado.
- Tras la llegada de los españoles, se añaden dos ingredientes: la cebolla y el jugo de naranjas agrias. Asimismo, a mediados del siglo XX se reemplazan las naranjas agrias por el limón, dándole así ese sabor característico que tanto amas. El Ceviche es acompañado con otros complementos como camote, canchita serrana y choclo haciéndolo resaltar en la gastronomía peruana.Por otro lado, algunos historiadores señalan que la palabra “Ceviche” proviene del quechua “siwichi” cuya traducción sería ‘pescado fresco o tierno’, creyéndose así que el origen de su nombre data de esa época.
Deja una respuesta