
Ingredientes:
- 300 gramos de filete de jurel solo pulpa limpio y en cubos
- 1 cebolla roja en juliana delgada o pluma
- 2 ramas de culantro picado solo hojas
- 1/2 cucharada de ajo molido
- 5 limones alimonados
- 1 cucharada de crema de rocoto
- 1 unidad de choclo desgranado
- 1 yuca pelada y sancochada
- yuyo limpio y blanqueado
- sal al gusto
- pimienta (opcional)
como preparamos ceviche con jurel:
- Primeramente compramos jurel fresco y grande, lavar, desvicerar y filetear solo pulpa y picar en cubos para ceviche reservar, los espinazos para hacer el caldo o fondo con ajo, tallos de apio, ramas de culantro, hacer hervir por 20 minutos colar y reservar.
- Poner en un tazón los cubos de jurel sazonamos primeramente con sal y pimienta negra, mezclar bien ir agregando el ají limo picado y el culantro picado mover para que sazone y aromatice, cortamos los limones y sacamos el jugo y vamos echando ala preparación del jurel ya sazonados mezclar con cuidado para no destrozar el pescado dejar macerar por unos minutos.
- Vamos incorporando el ajo, la crema de rocoto, remover con suavidad, rectificando la sazón, preparamos las guarniciones para servir, ponemos en un plato o fuente, el camote, choclo desgranado, hojas de lechuga, canchita, y cebolla en pluma.
- servir el pescado en el medio del plato decoramos y vivimos esta experiencia culinaria.
- Aunque no es el pescado que presenta mayor cantidad de nutrientes, el jurel sobresale por su alto contenido en proteínas, por lo que se trata de un alimento aconsejable para deportistas, ya que permite la recuperación muscular.
- También presenta una fuerte cantidad de potasio, necesario para el buen funcionamiento del sistema nervioso. Asimismo, este pescado azul es rico en ácidos grasos omega-3, que ayudan a rebajar los niveles de colesterol en sangre. También aporta yodo, necesario en el desarrollo de los niños y para el buen funcionamiento de la glándula del tiroides.
- Es una especie presente durante todo el año en el mercado, aunque la mejor temporada va de abril a octubre. Si lo que queremos es consumirlo fresco, conviene elegir bien el ejemplar, ya que se deteriora rápidamente. Es importante fijarse en los indicadores de frescura del pescado, como son los ojos, las agallas, el olor, la firmeza de la carne…
Deja una respuesta