El camarón es un ingrediente fundamental de la cocina arequipeña. Se utiliza en una gran variedad de platos, como: Chupe de camarón, Chicharrones de camarón, Ceviche de camarón, Tortillas de camarón, Cauche.

Ingredientes:
- 1.200 de kilo de camarón chico y fresco
- 3 ajos molidos
- 1 unidad de cebolla roja grande en cuadritos
- 2 unidades de huevos frescos
- 4 cucharadas de harina de trigo
- aceite de oliva
- sal la gusto
- pimienta negra molida
- 6 papas blancas medianas, sancochadas y peladas
- 1 fuente de sarza criolla
- llatan o ají picante
Como preparamos de torrejas de camarón:
- limpiamos y lavamos los camarones, pelas las colitas de camarón y reservar el coral, ponemos en una olla, agua con sal a hervir y agregamos las cabezas y los cuerpos a el agua hervida dejamos por 5 minutos que hierva y pasado el tiempo sacamos y escurrimos para que enfríen y ponemos a licuar y luego tamizamos y reservamos.
- Diluir en una taza del liquido tibio, la harina; mezclar en un tazón con los huevos batidos, las las colitas el coral, los ajos, y la cebolla. Salpimentar. Recoger la masa con una cuchara grande y freír en una sartén con aceite caliente formando torrejas. Poner en un papel absorbente.
- Servir con papa, sarza criolla, de cebolla con tomate y perejil sazonado con sal y pimienta, y llatan o encurtido de rocoto con cebolla o batido de rocoto.
- Las torrejitas son un clásico de nuestra picantería. Como no recordar cuando nuestras madres y abuelas nos las preparaban en casa. Es imposible olvidar cómo disfrutábamos tenerlas en nuestra mesa calientitas y crujientes.
- camarón no solo es un marisco; es una parte fundamental de la identidad culinaria arequipeña. Este crustáceo, que se encuentra en los ríos de la región, se utiliza en una variedad de platillos que son un verdadero orgullo para los arequipeños. Entre las delicias que se preparan con camarón se destacan:
Deja una respuesta