Se estima que la palabra “chaufa” deriva del vocablo “chaufan” que quiere decir “arroz frito”. Como sabemos, este platillo proviene de la fusión entre la comida china y peruana, y se estima que se creó con la inmigración asiática al país a inicios del signo XX.

Prepara este Arroz Chaufa y disfruta de una comida deliciosa elaborada principalmente con productos básicos que seguro que tienes en tu cocina. El esponjoso Arroz Blanco junto con los huevos revueltos, las sabrosas verduras, las especias y las salsas hacen que sea un plato irresistiblemente delicioso.
Ingredientes:
- 4 tazas de arroz cocido
- 300 gramos de pechuga de pollo
- 3 huevos
- Cebolla china picada
- 1 puñado de frejol chino
- 1 cucharadita de kion rallado o picado finamente
- 1 cucharadita de aceite de ajonjolí
- Aceite en cantidad necesaria
- Sal
- Sillao
Preparación de Arroz Chaufa de Pollo:
- Batir los huevos y freírlos a manera de tortilla. Cortar la tortilla en cuadrados. Reservar. Cortar la pechuga de pollo en cubos.
En una sartén con aceite caliente, freír a fuego alto la pechuga de pollo con el kion y sal al gusto. Agregar el arroz cocido, freírlo y echar el sillao. Incorporar bien. - Añadir el frejol chino, la cebolla china, el aceite de ajonjolí y el huevo reservado. Saltear y rectificar la sazón.
Servir caliente. Acompañar con salsa de tamarindo. - ¿No te parece suficiente comida peruana? A nosotros tampoco. La cocina peruana tiene influencias africanas, chinas y caribeñas, y no es de extrañar que Perú sea conocido por su gastronomía. ¿Y la mejor parte? Muchos de sus platos clásicos se elaboran a partir de productos básicos de cocina.
- Si estás pensando en preparar más platos, prueba con cualquiera de estos platos tradicionales con arroz. Además, en la cocina peruana se utilizan y recalientan con mucha frecuencia las sobras de arroz, que deben almacenarse adecuadamente para que sus granos no se sequen; por ello, ¡la práctica china del arroz frito es la forma perfecta con la que darle una nueva vida al arroz! Otra manera para reutilizar las sobras de arroz es preparar el siempre satisfactorio.
-
Los inmigrantes chinos habrían pequeños restaurantes que fueron muy bien recibidos por los ciudadanos de aquella época, debido a la originalidad en sus técnicas de cocina y el exquisito sabor de sus recetas que llamaron rápidamente la atención.
Entonces, como parte del pago por sus jornadas laborales, recibían una ración diaria de arroz combinado con especias. El uso de este insumo y de otros traídos del país oriental -salsa de soya, semillas y kion-, junto con la cultura que tenían de aprovechar la comida que sobraba del día anterior, ayudó a la creación de un original platillo que empleaba técnicas de cocción en sartén recibiendo el nombre de arroz chaufa.