Este alimento deshidratado, ofrece una notable fuente de energía gracias a su alto contenido en carbohidratos (76.8 g por cada 100 g). Además, aporta una cantidad significativa de fibra dietética (6.5 g) y proteínas (7.6 g), junto con minerales esenciales como el calcio (48 mg) y el hierro (3.4 mg) Alimento ancestral de nuestro antepasados del imperio incaico en Latinoamérica gastronomía ancestral que perdura en nuestros tiempos actuales que nos dan estas deliciosas recetas de hoy que es mas valorado en muchas regiones del peru y Bolivia.

Ingredientes:
- 500 gramos de chuño negro hidratado
- 1 cebolla roja en juliana
- 1 tomate cortado en juliana
- 150 gramos de queso paria o fresco rallado
- 50 gramos de harina de trigo
- 1unidad de huevo
- sal al gusto
- 2 ramos perejil picado
- agua lo necesario
- 1 unidad de rocoto rojo
- aceite vegetal lo necesario
- pimienta al gusto
- 40 gramos de mantequilla
Masa de harina o tempura:
- 50 gramos de harina de trigo
- sal al gusto
- 1 unidad de huevo
- perejil picado
- agua lo necesario
Como preparamos torrejas de chuño:
- Ponemos a remojar el chuño de un día para otro cambiándole por tres veces para que salga el acido y el sabor amargo y escurrirlo para luego poner una olla con agua a hervir con sal y por 10 minutos o hasta que este cosido y una vez listo escurrir dejar enfriar luego, molerlo en licuadora o en batan de a pocos una vez listo sazonar con sal, pimienta, mezclar bien dejar que entibie.
- Hacer la masa de harina o tempura con la harina de trigo, agua un huevo, sal al gusto, pimienta negra molida, perejil picado, mezclamos todo que este una masa cremosa dejar reposar por 10 minutos. picamos la cebolla y los tomates en juliana para nuestra zarza criolla para sazonar al momento de servir.
- Picamos y mezclamos el picadillo de rocoto rojo, cebolla rojo en cubos, perejil picado, mezclamos todo y sazonamos con sal, pimienta negra molida, perejil picado, mezclamos y reservamos.
- Ponemos una sartén con aceite vegetal que caliente, una vez listo ponemos a freír las torrejitas de chuño bañados con la masa de tempura, dejar dorar por ambos lados que este dorado retirar en papel absorbente.
- para servir ponemos la ensalada en un extremo las torrejas en el medio y en otro lado la zarza criolla y el encurtido en un salsero, probamos esta delicia muy nutritiva peruanísimo.
- Plato tradicional arequipeño que se rescata para el deleite de cada peruano generosamente delicioso para tener una experiencia de comer un gran plato con ingredientes de alto valor nutricional para una nutrición sana para los niños de nuestras regiones andinas.
Deja una respuesta