• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Recetas de Cocina Peruana, Recetas de Comida Peruana

Recetas de Cocina Peruana, Recetas de Comida Peruana

  • Cocina Peruana
  • Platos de Entrada
  • Ensaladas
  • Platos de Fondo
    • Platos de Entrada
Inicio » Tecnica Como proteger los alimentos

Tecnica Como proteger los alimentos

Publicado por Recetas Cocina Peruana deja un comentario

Tecnica Como proteger los alimentos
Tecnica Como proteger los alimentos

Las bacterias son seres microscópicos que viven en todos lados y son el mayor causante de enfermedades en el mundo, y uno de sus lugares favoritos son los alimentos. Es por eso que proteger nuestros alimentos es crucial para mantener una buena salud libre de enfermedades. Hemos catalogado los alimentos más comunes y más propensos a las bacterias, aquí algunos consejos importantes para protegerlos.

El pollo
El pollo es quizá la carne favorita de todo el mundo, pero lamentablemente también de la salmonella, bacteria que acecha constantemente esta carne, y lamentablemente no basta con quitarle la piel para librarnos de ella.

.Asegúrese que el paquete en donde compre el pollo esté completamente cerrado y trate de elegir los que están más adentro en el congelador.
.El pollo suele durar hasta 2 semanas después de ser comprado, pero una vez descongelado consuma como máximo en 2 días.
.Además de lavarlo bien con agua, el pollo elimina las bacterias a 74 grados por 10 minutos.
El queso
Los productos lácteos son ricos en proteínas, las que son muy atractivas para las bacterias, sobre todo para la “escherichia coli” .

Mantener siempre el queso refrigerado a por los menos 7 grados, siempre cerrado.
Trate de comprar quesos pasteurizados y de buena procedencia.
La carne molida

Esta carne es muy popular y sabrosa, pero lamentablemente en su proceso de molido es donde muchas bacterias se suben al “barco”.

_Apenas la compre refrigérela o consúmala en el lapso de 24 horas.
_Lamentablemente muchas carnicerías del “barrio” tienen la carne molida sin refrigeración, asegúrese de comprarla en lugares en donde está refrigerada en 7 grados. (los supermercados suelen tener un marcador de la temperatura).
_No la prepare muy gruesa, que su hamburguesa no sobrepase el 1.5 cm de grosor, ya que por dentro puede que no se cocine bien y lo que es pero es que no mate los microbios que suele tener.
_Manipule la carne molida lo más limpio posible.
Carnes frías
Estas carnes como dice su nombre se comen frías, pero esto no evita a que listeria entre en ellas, ya que puede vivir hasta 18 grados bajo cero.

Trate de comprar las carnes frías en lugares de garantía, con la fecha de caducidad muy lejana y que estén bien empacadas.
Los huevos
Lamentablemente hoy en día comer un huevo crudo es un albur, la salmonella está muy presente en este delicioso y popular alimento.

_Cerciorarse que ningún cascarón esté roto, ya que es por ahí por donde ingresan las bacterias, si se encuentra uno quebrado mejor echarlo.
_No lavar el huevo sino hasta antes de cocinarlo, ya que el jabón puede eliminar la capa natural del huevo que lo protege de las bacterias.
_Está por demás decir que se debe evitar comer huevos crudos
_En todos los casos de estos alimentos es muy importante verificar la fecha de caducidad, que el empaque esté bien cerrado y que el lugar en donde se compre sea de confianza.

0 Compartir
Compartir
Twittear
Compartir
Pin

Categorías: Tecnicas de cocina

0 Compartir
Compartir
Twittear
Compartir
Pin

Relacionados

Tips y secretos: La Cocina Peruana
Receta de encurtido de apio
Técnicas – Limpieza del Camarón
Receta de tomate confitado
Técnicas para Comprar un buen Pescado
Tecnica Como elejir un buen pescado
Recetas cocina ceviche de pulpo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Recetas de Cocina Peruana por Categoría

  • Recetas de Cocina
  • Recetas
  • Ensaladas
  • Jugos
  • Platos de Fondo
  • Comida Costeña
  • Comida de la Sierra
  • Comida Nortena
  • Platos de Fondo
  • Platos de Entrada
  • Receta Con Pollo
  • Receta de postres

Suscribirse a Recetas de Cocina Peruana

© 2025 · Derechos Reservados - Recetas Cocina Peruana - Políticas de Privacidad - Contactar